¿Se debe realizar mantenimiento a una Silla de Ruedas?. ¿Puede hacerlo Ud. mismo en casa?
La respuesta a ambas preguntas es, definitivamente ¡Si!.
En este post, te enseñaremos las tareas de rutina que debes hacer para mantener la silla de ruedas en buen estado de funcionamiento y seguridad. Para ello no es necesario acudir a un servicio técnico especializado ni emplear procedimientos de alto costo.
La importancia del mantenimiento de la silla de ruedas.
Si usted, su familiar o amigo, usa silla de ruedas, debería adquirir las destrezas y los conocimientos para realizar el mantenimiento básico. Este mantenimiento puede reducir las averías y las consecuencias negativas, así como los costos en reparaciones y reemplazo de la silla. Debería examinar con regularidad todos los componentes para asegurarse de que todo funcionen bien.

¿Cuándo hacer el mantenimiento?
Para hacer el mantenimiento básico de la silla de ruedas necesitará herramientas y otros suministros, como destornilladores, llaves Allen, llaves combinadas, lubricante, palanca para llantas, bomba de aire para inflar llantas, balde con agua y trapo.
Si Ud es el usuario de la silla, al bajarse de la silla para hacerle mantenimiento siéntese siempre en una superficie estable y protegida.
No trate de reparar ni reemplazar ningún componente de la silla si no se siente cómodo al hacerlo.
Con las recomendaciones anteriores en cuenta, el mantenimiento de la silla de rueda de realizarse periódicamente y en especial cuando se presenta alguna de las siguientes situaciones:
- El desplazamiento no es fluido.
- Siente vibraciones extrañas.
- Hay dificultad para mantener una trayectoria regular al desplazarse.
- Siente que aplica más esfuerzo para hacer rodar la silla.
- Los frenos o retenedores no detienen la silla correctamente.
- Escucha chillidos o ruidos extraños.
- Siente Inestabilidad de la armazón metálica.
Si notas estas u otras anomalías, es hora de tomar acción, ya que de lo contrario conllevaría a tener una silla de ruedas insegura y además de poder requerir reemplazo de piezas o adquisición de una nueva, lo que resultaría más costoso.
Se recomienda una revisión anual por parte de un técnico especializado en el área, a fin de que identifique y reemplace piezas que sufren desgate por el uso rutinario.
Antes de iniciar, conoce e identifica las partes de la silla de ruedas.
En forma general una silla de ruedas está compuesta como lo indica la siguiente imagen.

Las piezas y sistemas de una silla de rueda están estructurados de acuerdo al modelo del respectivo fabricante, por eso es aconsejable tener el manual de usuario de la silla para obtener mayores detalles de la misma.
¿Con qué frecuencia debo revisar mi silla de ruedas?
El mantenimiento de una silla de ruedas manual está condicionado al modelo de silla y al uso que se haga de ésta. Conviene tener en cuenta que hay elementos que se desgastan más y que algunos son fundamentales para su buen funcionamiento y seguridad, por lo que tienen que estar siempre en perfecto estado.
Como norma general deberás realizar una revisión mensual de la presión y el estado de cubiertas y cámaras de las ruedas, frenos, respaldo y partes móviles.
Como revisión trimestral, es aconsejable echar un vistazo a ejes de liberación, sistema antivuelcos (si los llevara), reposapiés, tapicerías y limpieza del armazón de la silla.
Un correcto mantenimiento de una silla de ruedas también exige una revisión anual por parte de un proveedor autorizado que conozca el producto y cómo repararlo.
Elementos clave para la revisión básica de tu silla de ruedas.
Frenos
Se aconseja una revisión de frenos semanal, aunque el usuario será quien mejor detecte posibles problemas en su funcionamiento en el uso diario.
La eficacia de frenado puede verse perjudicada por una mala colocación o un mal ajuste de la pieza o por una presión baja de las cubiertas. El agua en la cubierta también disminuye la calidad de frenado. Revisa estos elementos para comprobar que tus frenos funcionan correctamente.
Ruedas delanteras
Las ruedas delanteras son muy importantes y el adecuado mantenimiento de una silla de ruedas siempre debe incluir su revisión comprobando su ajuste y funcionalidad.
Uno de los problemas de uso más comunes es que la silla de ruedas no se mueva de forma fluida o que desvíe su trayectoria levemente a la izquierda o a la derecha. Para evitarlo comprueba que el juego y el ángulo de la rueda están bien ajustados y que las dos ruedas delanteras tocan el suelo y pueden girar libremente.
· El armazón de la silla
Cada cierto tiempo, generalmente de forma semanal, será recomendable limpiar el armazón de la silla. El mejor modo de hacerlo es con un trapo húmedo que nos permita eliminar el polvo y las partículas de suciedad de la estructura. Si la sacamos cuando llueve y se moja, es adecuado secarla lo antes posible para eliminar la humedad. Cuando la estructura es metálica se puede optar por el uso de algún producto específico para conseguir un acabado mejor.
La tapicería.
puede cambiarse cuando está deteriorada, pero para mantenerla en buenas condiciones también podemos limpiarla con cierta periodicidad. En este caso lo más adecuado será humedecer un trapo con jabón neutro y agua tibia.
- Las ruedas traseras.
también deben ser revisadas, al menos una vez al mes, para comprobar que se encuentran en buen estado. Controlar la presión, reparar grietas o apretar las tuercas son medidas esenciales para mejorar su seguridad. También será necesario sustituir las ruedas de la silla cuando se encuentren en mal estado.
- Las tuercas y tornillos.
las tuercas y tornillos que componen la silla, si se aflojan deberán apretarse utilizando las herramientas más adecuadas y sustituirse en caso de que se encuentren dañadas.
- Otra opción recomendable es lubricar, cada cierto tiempo, el mecanismo de plegado, los puntos de giro de la silla, ejes de las ruedas, tarea que contribuye a que su funcionamiento sea más suave y silencioso.
Los accesorios
Los reposapiés, los tornillos y las tuercas. Lo mejor es desmontar cuidadosamente todas estas pequeñas piezas. Cables, pequeños escombros, pelos … Probablemente encontrarás maravillas de todo tipo… aunque parezca que todo está bien, estas pequeñas piezas necesitan ser limpiadas. Así que tómate tu tiempo y procede metódicamente quitando y limpiando cada pieza una tras otra. Y, sobre todo, no todas las piezas a la vez. Entonces evitaremos el problema de IKEA con la maldita pieza que nos queda al final, desparejada, imposible de encontrarle su sitio…
El asiento
Al menos una vez al mes, es bueno hacer una gran limpieza. Lo más fácil es tomar una esponja con un poco de jabón y agua caliente. Ten cuidado con las piezas que pueden oxidarse y alterar el buen manejo de la silla.
Atención el agua de mar
Si frecuentas la playa o vives cerca de ella, no te olvides que el agua salada es muy mala para las sillas y tiende a oxidar o deteriorar más rápidamente sus partes. Así que no te olvides hacer limpieza de la superficie con mayor frecuencia, además de realizar las inspecciones recomendadas de modo más recurrente.
Para finalizar
En el manual de mantenimiento y uso de tu silla de ruedas encontrarás nociones específicas para comprobar cada uno de los elementos y verificar su correcto funcionamiento. Es importante seguir tanto las instrucciones como las recomendaciones del fabricante para garantizar la seguridad y funcionalidad de los mecanismos. Con estos consejos prácticos tendrás a tono tu silla de ruedas con lo que siempre dispondrás de ella para trasladarte a donde lo requieras
Buen artículo
Excelente
Interesante artículo